Conoce todo sobre las planchas laminadas con las que se fabrican nuestras cabinas fenólicas

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin

Si en algún momento has visto las cabinas de duchas, aseos y vestuarios, tal vez supongas que se trata de un material común y corriente, lo cierto es que estos elementos son fabricados con planchas laminadas, que permiten que sean resistentes a diferentes condiciones, así como que su limpieza sea fácil de ejecutar. Estas cabinas se denominan cabinas fenólicas y el material con el que son fabricadas está presente en diferentes escenarios del día a día.

Esos espacios privados de los aseos que se encuentran en lugares como centros comerciales, hoteles o restaurantes se denominan cabinas fenólicas. Son elaborados en base a planchas laminadas que agrupan para crear separaciones. Las cabinas fenólicas son la evolución de separaciones que en el pasado se hacían con materiales mucho más pesados, como es el caso de los metales rústicos e incluso las antiguas separaciones con concreto.

Es muy común entrar a un baño o gimnasio y toparse con cabinas fenólicas de duchas o aseos fabricadas con un material que a simple vista podrían asociar con madera o plástico, ese material en realidad se conoce como planchas laminadas. Su nombre se debe precisamente a que son completamente lisas, ideales para este tipo de lugares y están presentes en casi todos los establecimientos, teniendo como principal característica su practicidad.

Las planchas laminadas son el resultado de la compactación de diferentes materiales que pueden ir desde el yeso, formica o metales, según sea su necesidad. Es importante señalar que existe una extensa gama de usos para este tipo de productos. Su forma final, por lo general, es la de paneles que son utilizados para hacer divisiones específicas, como las cabinas fenólicas en espacios donde es necesario mantener cierto orden y clasificación para su operatividad.

Es muy común toparse con las cabinas fenólicas en lugares donde se maneja una alta rotación de personas, bien sean aseos, vestuarios, centros comerciales, hospitales, cocinas, en cualquier lugar donde se necesite un orden y división. La gran utilidad de las planchas laminadas es que ayudan a clasificar y delimitar espacios, así como le dan privacidad a los espacios que los requieren ya que permiten aislar parcialmente al individuo del exterior.

Características del compacto fenólico

El compacto fenólico está específicamente formado por un núcleo de resinas compuestas por la fusión de diferentes fibras celulósicas que han sido endurecidas al ser sometidas a altas temperaturas.

La alta densidad del compacto fenólico da como resultado un núcleo compacto, al que se le añaden acabados estéticos según sea su uso final, estos pueden ser desde laminados o chapas de madera, entre tantas texturas que buscan simular una textura agradable a la vista y que genere armonía en la decoración. Este material es fabricado con bajo contenido en formaldehido, un químico de olor irritante, que proviene de la deshidrogenación del alcohol metílico.

Será ese revestimiento final el que le otorgue a las cabinas fenólicas una protección especial ante agentes externos como la humedad; esta es la razón por la que este tipo de elementos son utilizados con tanta frecuencia en los tableros de diferentes tipos de muebles y otros elementos de madera, para ambientes con tendencia a la humedad como es el caso de los sanitarios, aseos y vestuarios.

Tipos de mobiliarios elaborados con compacto fenólico

Existen dos clasificaciones básicas según el tipo de compacto fenólico, el mobiliario usado para interiores y los utilizados para exteriores. En el interior se pueden ubicar las cabinas de panel fenólico también conocidas como cabinas sanitarias para lavabos o duchas, así como para vestuarios. También se ubican las taquillas para vestuarios y zonas públicas, las encimeras para lavabos, los bancos para vestuarios y las mamparas o separadores de zonas de trabajo.

En el caso de los exteriores, su uso más común son los cerramientos de fachadas mediante tableros fenólicos, una práctica realizada con menor frecuencia que la variedad de cabinas fenólicas para espacios interiores. Es importante señalar que el mobiliario fabricado con paneles fenólicos está asociado directamente a instalaciones deportivas y diferentes tipos de edificios públicos donde no solo soporten humedad, sino que sean realmente resistentes al tiempo.

Las cabinas fenólicas por su parte permiten trabajar con un extenso universo de colores y terminaciones que le dan la característica de personalización a cualquier tipo de proyecto. Otros beneficios de este tipo de material incluyen resistencia a la flexión en tracción, conductividad térmica así como estabilidad dimensional y durabilidad, el rasgo más solicitado en este tipo de edificaciones y ambientes.

Como aspecto final, es necesario contar con la instalación adecuada por parte de profesionales que sean expertos en la manipulación y fijación de este tipo de mobiliario, como es el caso de Careliwood que trabaja en función a proyectos a medida que den como resultado un acabado profesional así como seguro para el uso de todo público.